Código del éxito
Realmente sí, es un título muy ostentoso y un objetivo bastante grande. ¿Es realmente algo que puedas lograr? ¿Qué es lo que eso significa? Cuando comparas a la mayoría de la gente te das cuenta de que todos tenemos metas y objetivos muy diferentes. Algunos quieren cambiar el mundo, otros sólo quieren sentar cabeza y ser sanos y felices con una familia cariñosa. Luego están los que quieren volar. ¿Podrán todos ellos obtener potencialmente lo que quieren de la vida? La respuesta a esto es, con un argumento más o menos afirmativo. Y creo que una vez que leas esta serie de artículos, te darás cuenta de que es posible mucho más de lo que pensabas. Por supuesto, en parte se trata de comprender mejor, qué es lo que realmente quieres y en parte se trata de arreglártelas para conseguirlo. Pero para un gran número de objetivos, descubrirás que se aplican los mismos principios una y otra vez. Digamos que hay una «fórmula» que puedes aplicar a cualquier aspecto de tu vida para conseguir lo que quieres y tener éxito, y las veremos en una serie de artículos. Al final, deberías estar mucho más cerca de conseguir lo que realmente quieres de la vida y de comprender en qué te has equivocado en el pasado. En esta serie de entregas, aprenderás:

- Cómo identificar las cosas que realmente quieres de la vida y luego encontrar la manera más fácil de lograr esas cosas.
- Cómo dejar de esperar a que «la vida suceda» y empezar a tomar de ella las cosas que quieres.
- Cómo crear un plan de negocios que puedas ejecutar en cualquier momento de tu vida para lograr cosas increíbles.
- Cómo mejorar tu salud, tu vida doméstica, tu aspecto físico; todo con unos sencillos cambios.
- Cómo aprender a ser más feliz con las cosas que ya tienes y a valorar las que te aportan más placer.
- Así que si has llegado hasta este primer artículo de esta serie; estese atento a los demás y, empecemos.
DESCARGUE EL REPORTE ESPECIAL: MENTALIDAD Y ÉXITO
El primer paso para conseguir lo que quieres es saber lo que quieres. Esto es algo que con demasiada frecuencia se pasa por alto y con demasiada frecuencia se asume que ya lo tenemos. ¿Cuántos carteles motivacionales te dicen cosas como «persigue aquello que te haga verdaderamente feliz» o «nunca renuncies a tus sueños»? Eso está muy bien si siempre has querido abrir tu propio restaurante, o si has soñado con tener tu propio grupo de música exitoso.
Pero, ¿y si no sabes lo que quieres en la vida? ¿Y si tienes muchos intereses diferentes que te empujan en direcciones distintas? ¿Y si eres como aquel amigo que es piloto y siempre ha soñado con hacer vuelos de larga distancia, pero tiene una familia en casa a la que nunca llegaría a ver? En estos casos, decirle a alguien que «aproveche el día y viva sus sueños» no es muy útil. Lo que tienes que hacer es priorizar y buscar las cosas que puedes obtener de la vida que te harán más feliz y que cumplirán la mayoría de tus expectativas. Veamos algunas formas de hacerlo.
Identifica los temas comunes
Con frecuencia, se trata de identificar los puntos en común de tus sueños y objetivos. En otras palabras, si quieres ser o tener veinte cosas, ¿qué tienen en común esas veinte cosas? Esto es muy importante; que logres identificar lo que esas cosas que deseas ser o tener, tienen en común. Preguntas como ¿qué tienen esas cosas que las hace atractivas? ¿Qué tienen esas cosas que te harían disfrutar hacerlas o tenerlas? Puede ser, por ejemplo, que esas cosas te ponen en el punto de mira del público, algo que estás buscando y deseas, pues ellas de hacen sentirte realizado. Así que mientras esas cosas te permitan cumplir tus sueños, serán las que quieras realizar para lograr tu éxito y ser feliz.
Cinco “porqués”
Otra forma de llegar al fondo de lo que realmente quieres y descubrir por qué lo quieres, es utilizar la técnica de los «cinco porqués». En este caso, te haces la pregunta «¿por qué? para profundizar cada vez más en tus motivaciones. Los “cinco porqués” es una técnica interrogativa repetitiva que se utiliza para explorar las relaciones causa-efecto que subyacen a un problema concreto. El objetivo principal de esta técnica es, determinar la causa raíz de un defecto o problema, repitiendo cinco veces la pregunta «¿Por qué?». La respuesta a la quinta pregunta debería revelar la causa del problema.
Digamos, por ejemplo, que quieres ser un novelista famoso ¿Por qué? – Porque quieres crear algo de lo que puedas sentirte orgulloso. ¿Por qué? – Porque quieres dejar una huella duradera. ¿Por qué? – Porque respetas y admiras a personas creativas que han hecho lo mismo. ¿Por qué? – Porque pueden ganarse la vida entreteniendo, utilizando sólo su imaginación y sus habilidades de escritura. ¿Por qué te atrae eso? – Porque te encanta ser creativo y que te reconozcan esa creatividad.
Es así como estamos llegando a alguna parte. Lo que has aprendido es que quizá lo que más te atraiga no sea ser novelista, sino ser capaz de ser creativo y obtener reconocimiento por ello. Esto te abre un abanico enorme de opciones profesionales; puedes ser guionista de cómics, artista, trabajar en una agencia de diseño creativo; o sea, puedes conseguir lo que quieres de otra manera.
Del mismo modo, si todavía sueñas con ser astronauta, puede que lo que te atraiga sea el sentido del descubrimiento y el espíritu pionero. Ser investigador puede provocarte el mismo entusiasmo, aunque estés sentado en casa. Al fin y al cabo, quieres ser la primera persona en descubrir algo emocionante.
Fíjate en tus modelos
Otra forma de averiguar qué es lo que realmente quieres es fijarte en tus modelos de conducta y ver qué es lo que admiras de ellos. ¿Qué aspectos de sus vidas te gustaría emular? ¿Qué tienen en común?
Mirar atrás
Otro consejo es mirar atrás y ver qué querías ser cuando eras más joven. A veces esto no tendrá ninguna importancia, pues podemos cambiar muchísimo en unas pocas décadas, pero en otros casos descubrirás que lo que querías ser entonces sigue teniendo algún tipo de atractivo para ti. Es probable que entonces soñaras con ser algo mucho más ambicioso y menos «realista», porque el deseo de la edad adulta aún no había calado en ti. Pero, ¿te sigue entusiasmando eso mismo? Una vez más, puedes empezar a pensar qué es lo que te atrae de eso y cómo podrías conseguir el mismo fin de forma realista.
Considerar la realidad de lo que quieres
Es claro que todo esto puede seguir siendo complicado. Incluso cuando empiezas a descubrir qué es lo que te motiva, puedes tener dificultades para elegir y decidirte por una línea de actuación. Otra cosa que puede ayudarte mucho es pensar en lo que significan tus objetivos en términos reales. De momento nos hemos centrado en las trayectorias profesionales y podemos seguir con ellas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la trayectoria profesional que crees que puede darte más satisfacción y sensación de logro puede no ser la que realmente te haga feliz.
Veamos qué quiero decir con esto. Consideremos por un momento la idea de ser un alto ejecutivo de una gran empresa. Esta una idea que mucha gente encuentra muy atractiva hasta que realmente vive esa vida. ¿Y qué es lo que pasa en realidad? Que ser un ejecutivo de una gran empresa significa recibir constantemente llamadas telefónicas durante tu vida familiar, trabajar hasta tarde y tratar con clientes, a veces muy estresantes. Además de que el estilo de vida real sólo atraerá a cierto tipo de personas.
Aquí es donde entra en juego el concepto de diseño de estilo de vida. Hablaremos más de ello en futuros artículos, pero basta con decir que el diseño del estilo de vida significa elegir un trabajo que se adapte al estilo de vida que realmente quieres, en lugar de elegir un estilo de vida que se adapte a tu trabajo. ¿Quieres trabajar menos horas? Entonces no te hagas director general de una empresa. De nuevo, piensa qué es lo que te atrae de ser director general e imítalo sin cambiar tu estilo de vida. Hay muchas formas de hacerlo: por ejemplo, puede que lo que te atraiga sea la idea de llevar traje y sentirte importante, dos cosas que puedes conseguir de otras maneras que no requieran un compromiso tan grande.
Así que no pienses sólo en lo que crees que te hará feliz, imagina realmente el resultado diario de alcanzar tus objetivos y si eso también te hace feliz. Si tienes dificultades para definir los estilos de vida y las cosas que te hacen realmente feliz, otra opción es pensar en los momentos de tu memoria reciente en los que fuiste más feliz. Si puedes recordar la última vez que te sentiste realmente bien, ésta puede ser una buena forma de identificar el tipo de situaciones y estilos de vida que te hacen feliz.
Otra consideración es qué quieres conseguir y por qué quieres que te recuerden. Y hay otro ejercicio mental que puedes utilizar para averiguarlo; intentar escribir tu propio elogio. Suena un poco morboso, tal vez. En realidad, puede ser una forma estupenda de recordar lo que es realmente importante y poner en orden tus prioridades. La idea es que escribas tu propio elogio como si lo estuviera escribiendo otra persona. Sin embargo, lo escribirá en un universo alternativo en el que su vida transcurrió exactamente como tú querías. ¿Qué quieres que diga el discurso sobre ti? ¿Cómo quieres ser recordado?
Algunas personas querrán que su elogio se centre en cómo, fue un gran hombre o mujer de familia. Otros querrán que se les recuerde por sus grandes obras. Piensa, entonces, ¿Qué es lo que realmente te importa?
Priorizar
Como ya hemos visto, en este punto nos hemos centrado mucho en la carrera profesional, pero en realidad eso es sólo una pequeña parte de conseguir lo que quieres en la vida. Al mismo tiempo, también hay que pensar en cosas como la salud y el aspecto físico, la vida familiar, los viajes y la confianza en uno mismo. Hay muchas cosas que conforman a una persona feliz y sana. Desde un punto de vista clásico, esto podría relacionarse con la «Jerarquía de necesidades» de Maslow, una teoría psicológica que analiza todo lo que el ser humano necesita para ser feliz. Esa jerarquía, incluye lo siguiente:
Necesidades fisiológicas
Seguridad
Amor/pertenencia
Estima
Autorrealización
Así que en la parte inferior de estas necesidades tienes cosas como comida, sexo, seguridad, refugio. En el medio están el amor, la pertenencia y la confianza en uno mismo. Y en la parte superior está la autorrealización, que se relaciona con los logros y la capacidad de sentir que se está aportando algo, creando algo, haciendo algo que importa.
Se trata de una teoría antigua y un tanto arbitraria, pero en general es cierto que hay que satisfacer algunas necesidades básicas y otros objetivos más amplios para ser realmente feliz. Pero no puedes cambiar todas estas cosas a la vez. No vas a convertirte en un atleta famoso a nivel mundial, de la noche a la mañana y, al mismo tiempo, arreglar tu vestuario y tu autoestima. Del mismo modo, centrarse en una carrera al mismo tiempo que se desarrolla una vida amorosa satisfactoria va a ser más difícil que hacer cualquiera de las dos cosas por separado.
En otras palabras, hay que priorizar lo que se quiere de la vida y centrarse en un aspecto de estilo de vida para empezar. Esto significa, por supuesto, fijarse en lo que es más importante. Pero también significa fijarse en lo que te permitirá obtener «ganancia rápida». En otras palabras: ¿cómo puede empezar a marcar la diferencia rápidamente? Como veremos más adelante, esto es muy importante. Hacer algún tipo de cambio que te afecte de forma real es importante porque te dará esa realimentación positiva que te anima a seguir haciendo más cambios y a desarrollar más tu vida. Busca algo que tenga el mejor equilibrio entre ser rápido y relativamente fácil de cambiar pero que también tenga un impacto importante y significativo en tu vida.
Todo esto te llevará algún tiempo, así que no te precipites. Siéntate preparado a escribir y piensa qué quieres de la vida, qué te hace feliz y qué puedes cambiar de tu situación actual con relativa facilidad. Una vez que lo tengas, ponte en acción. Hasta nuestro próximo artículo.