EL MARKETING EN LAS REDES SOCIALES ¿UN JUEGO?

Ya debes conocer la creencia generalizada; cuantos más seguidores tengas, más conversiones obtendrás, y cuanto más «me gusta», compartidos, retuits o «lo-que-sea», más ventas realizarás. Es probable que eso te suene familiar. Bueno, en realidad, eso no es toda la historia.
Ser un éxito en las redes sociales no es tan sencillo como mezclar una poción mágica, tomar un trago y esperar que el milagro de las ventas ocurra y las compras comiencen a llegar.

¿Cuál es el verdadero secreto para el compromiso en las redes sociales? Hay varios pasos para convertir una reacción, como un «me gusta» en una venta y, ese primer paso es, encontrar la audiencia adecuada en las redes sociales. Para lograr lo anterior, sin embargo, necesitarás:
– Conocer a quién le estás vendiendo
– Encontrar ese seguidor ideal, y
– Proporcionarles contenido con el que quieran interactuar.
Excelente. Es posible que con los pasos anteriores, ya hayas despertado su interés e, incluso, podrían haber interactuado contigo de inmediato convirtiéndose en tus seguidores, uniéndose a tu grupo o retuiteando tu contenido. El siguiente y decisivo paso es, construir una relación con ellos.

Aquí es donde empieza el secreto del compromiso.
Ahora es el momento de empezar a ofrecer a tus seguidores pequeñas porciones de información que puedan ayudarles, hacerles pensar o simplemente hacerles disfrutar por un momento. Es como si fueras el orador principal en un evento al que todo el mundo quiere hablar. Una vez que te conviertas en esa persona de referencia en la que pueden confiar para tener una experiencia positiva y consistente, empezarán a acudir a ti para interactuar y, eventualmente, se convertirán en clientes habituales.
A continuación, te muestro 6 tipos de Contenido para Aumentar el Compromiso en las Redes Sociales:

  1. Contenido Visual de fácil creación
    Cosas como infografías, imágenes de citas y memes son excelentes recursos para empezar. Los contenidos visuales son como un aperitivo atractivo para pensamientos, información e ideas que hablarán directamente a tu audiencia.
    Asegúrate de que cada contenido que crees, tenga un toque de quién eres incluido en él, para que tu mensaje y voz no se pierdan. Las personas deberían poder reconocer que una imagen específica vino de ti. Como mínimo, agrega tu logotipo/url y tal vez un eslogan. Llévalo al siguiente nivel agregando tu «ingrediente secreto», como una imagen de tu mascota en cada publicación o una versión de caricatura de ti.
  2. Contenido de Video
    Puedes ofrecer contenido de vídeo en vivo o grabado a seguidores que quieran aprender un poco más sobre determinado tema o que estén interesados en saber más sobre ti.
    Valora esto, como invitar a alguien a sentarse contigo para tomar un café o charlar virtualmente. Si les estás pidiendo que se tomen unos minutos de su día, asegúrate de darles un valor real, y volverán por más. Y el valor no tiene que significar un tutorial de 15 minutos. Podría ser un consejo rápido de 1 minuto que puedan usar de inmediato. De hecho, esos videos más cortos funcionan mejor y se comparten con más frecuencia en las redes sociales.
  3. Concursos y contenido generado por los usuarios
    Imagina darle a tu audiencia la oportunidad de estar en el centro del escenario y mostrar su talento. Eso es lo que se trata el contenido generado por los usuarios.
    Pedirle a tu audiencia en las redes sociales que envíe algo de su propia creación que no requiera demasiado esfuerzo, como una imagen o una leyenda, es una excelente manera de fomentar la interacción y las visitas repetidas. Especialmente si hay un premio involucrado.
    Anima a tus seguidores a crear y compartir contenido relacionado con tu marca o negocio, ya sean fotos, videos, testimonios o historias. Muestra el contenido generado por los usuarios en tus plataformas de redes sociales para crear una sensación de comunidad y dar una idea de las experiencias de personas reales que vibran con tu marca.
  4. Contacto directo
    Si un seguidor se comunica contigo a través de un mensaje directo o un comentario, es fundamental que respondas lo más rápido posible.
    Sé amable, informativo y haz que sientan que tu enfoque está en su éxito. Realiza un seguimiento de estas interacciones personales y da seguimiento donde tenga sentido. Y si puedes llevar a la persona a alguna información útil que requiera una dirección de correo electrónico, mucho mejor.
  5. Contenido informativo
    Comparte publicaciones o artículos que ofrezcan un poco más de información, como publicaciones de «Los mejores consejos» o «Cómo hacer». Estos son excelentes para mostrar que eres una fuente confiable de información.
    De nuevo, asegúrate de saber exactamente a quién te diriges y crea publicaciones que aborden las necesidades clave de tu audiencia. Estas publicaciones no tienen que ser originales. Intenta reutilizar un artículo y pegarlo como una actualización de estado en Facebook o como una publicación de LinkedIn. Aprovecha al máximo lo que ya tienes.
  6. Preguntas
    Un método rápido y efectivo para mantenerse en contacto con tus seguidores es hacer preguntas. Esta es la forma definitiva de iniciar una conversación con ellos.
    Considera temas relevantes para tu nicho y pregunta a tu audiencia su opinión sobre ellos. También es una forma fácil de hacer un poco de investigación para tus propios productos y servicios.

    Otros Consejos para mejorar el compromiso en las redes sociales

    Ahora, profundicemos en algunos consejos adicionales para hacer que tu estrategia en las redes sociales sea aún más efectiva.
    Adapta tu contenido a la plataforma
    No usarías un esmoquin para una fiesta en la playa, ¿verdad? De la misma manera, adapta tu contenido para adecuarse a las características y fortalezas únicas de cada plataforma de redes sociales. Usa Instagram para compartir imágenes llamativas y vistazos detrás de cámaras. Utiliza Twitter para actualizaciones rápidas, noticias y para unirte a conversaciones de tendencias. Domina las mejores prácticas y matices para cada plataforma para que tu compromiso en las redes sociales brille.

    Aprovecha las tendencias y los hashtags
    Mantenerse actualizado con los hashtags relevantes y los temas de tendencia en tu nicho es como atrapar la ola perfecta en la playa. Participa en estas conversaciones utilizando hashtags populares y compartiendo tus pensamientos o experiencia sobre el tema. Esto aumentará la visibilidad y el compromiso con tu contenido, posicionándote como alguien que siempre está a la vanguardia en tu mercado.

    Mantente en el camino con un calendario de redes sociales
    Planificar tu viaje en redes sociales con un calendario de contenido es como planificar un viaje épico por carretera. Claro, puedes agregar un poco de espacio para aventuras secundarias, pero necesitas mantener el plan si quieres llegar a tu destino.
    Un calendario de contenido te ayuda a mantener un horario de publicación consistente y diversificar tu mezcla de contenido para lograr el compromiso máximo. Equilibra el contenido promocional con material valioso y atractivo para mantener a tu audiencia enganchada y emocionada durante el viaje.

    Cómo evitar el bloqueo del escritor
    No siempre es fácil encontrar ideas para crear contenido que fomente constantemente la participación. Un buen método para generar ideas y evitar la temida página en blanco es mantener un archivo de ideas, ya sea en papel o en una libreta digital como Evernote o Note Pad.
    Cada vez que te surge una idea para el contenido, anótala o guárdala en tu libreta. Luego puedes empezar a pensar en elementos relacionados que se desprendan de cada idea. Cuando tengas un espacio de tiempo, siéntate con tus ideas y crea un mapa mental para generar más ideas de contenido para las redes sociales en el futuro.

    Lo que sigue
    Una vez que has desarrollado tu enfoque para crear contenido en las redes sociales que llegue a tu público y has comenzado a interactuar más, deberás estar atento al progreso. ¿Está teniendo tu contenido el impacto en la participación que deseas?
    Determina las métricas que deseas seguir. ¿Buscas que se compartan tus publicaciones? ¿Es tu objetivo llevar a la gente de Facebook a tu sitio? Identifica tus medidas clave y luego observa cómo funciona tu contenido. Es posible que descubras que ciertos tipos de contenido funcionan mejor que otros para tus objetivos.

    Así que mantén el enfoque en lo que funciona y desecha lo que no, incluso si personalmente crees que es genial.

LAS 3 CLAVES PARA LOGRAR EL ÉXITO EN TUS PROYECTOS CON MENTALIDAD POSITIVA

En este artículo hablaremos sobre la importancia de tener una mentalidad positiva en tu negocio. Hay muchas formas de lograr el éxito en cualquier negocio, y en este artículo te compartiré 3 claves que puedes usar usando una mentalidad de éxito en tu negocio.

La primera clave es asegurarse de estar siempre trabajando hacia el éxito. Cuando tienes un objetivo en mente y te esfuerzas constantemente para lograrlo, lo conseguirás. La segunda clave es rodearte de personas con mentalidad similar, que también estén trabajando hacia el éxito. Esto es muy importante, ya que cuando tienes a alguien a quien admirar, te esforzarás más que si estuvieras solo. La tercera clave es ser apasionado por lo que haces. Si no tienes pasión por tu negocio, nunca tendrás éxito. La pasión te ayudará a mantenerte motivado y te dará el impulso para seguir adelante. Ahora analicemos cada clave individualmente.

La primera clave es, siempre trabajar hacia el éxito. Debes establecer objetivos y asegurarte de esforzarte constantemente para alcanzarlos. Si quieres tener éxito, debes establecer objetivos alcanzables y realistas. Cuando te estableces metas que son demasiado grandes o fuera de tu alcance, te desanimarás y no intentarás con tanta fuerza. Además, si estableces objetivos que son demasiado pequeños, no te sentirás realizado y no te esforzarás por hacerlo mejor. Siempre asegúrate de establecer objetivos alcanzables.

La segunda clave es rodearte de personas que también estén trabajando hacia su éxito. No puedes trabajar solo. Necesitas tener el apoyo de otros. Si no tienes a nadie con quien trabajar, probablemente abandonarás antes de empezar. Así que busca a alguien con quien trabajar.

Debes rodearte de personas con tu misma pasión y
que estén trabajando hacia su éxito

La tercera clave es ser apasionado por tu negocio. Si no tienes pasión por lo que haces, no querrás poner el esfuerzo necesario para tener éxito. Se necesita mucho tiempo, esfuerzo y dedicación para tener éxito en los negocios. Así que, si no estás dispuesto a hacer todas estas cosas, entonces no deberías estar en el negocio.

Además de estas 3 claves, hay otros factores que también son importantes para tener una mentalidad de éxito en los negocios. La perseverancia es clave, ya que el camino hacia el éxito nunca es fácil. Debes estar dispuesto a superar los obstáculos y seguir adelante incluso cuando las cosas parezcan difíciles. También es importante ser paciente. El éxito no llega de la noche a la mañana, sino que requiere tiempo y esfuerzo constante.

Tener una mentalidad positiva y enfocada en el éxito es clave para lograr el éxito en cualquier negocio. Debes establecer objetivos alcanzables, rodearte de personas con mentalidad similar, ser apasionado por lo que haces y tener perseverancia y paciencia. Si sigues estas claves y trabajas duro, podrás alcanzar tus metas y tener éxito en tu negocio.

Carol Dweck, valida lo expresado en este artículo, en su libro: «Mentalidad: La Nueva Psicología del Éxito». Al respecto, Dweck dice: «Las personas con una mentalidad de crecimiento creen que pueden mejorar con el esfuerzo. Superan a aquellos con una mentalidad fija, incluso cuando tienen un coeficiente intelectual más bajo, porque abrazan los desafíos, tratándolos como oportunidades para aprender algo nuevo. Cuando fracasan, lo toman como una indicación de que necesitan poner más esfuerzo.» (Dweck, 2006, p. 7).

KAIZEN Y EL CAMBIO ORGANIZACIONAL

El método Kaizen y el enfoque de cambiarlo todo de golpe son dos enfoques diferentes para introducir mejoras en el ámbito personal u organizativo. Kaizen es un término japonés que significa mejora continua; es una metodología que se centra en realizar pequeños cambios graduales a lo largo del tiempo para conseguir grandes mejoras. La idea es dividir un objetivo más amplio en tareas más pequeñas y manejables que puedan abordarse una a una. Mediante la mejora continua de cada aspecto de un proceso, producto o servicio, el kaizen pretende conseguir mejoras sostenibles a largo plazo.

El kaizen implica a todos los miembros de una organización, desde la alta dirección hasta los trabajadores de primera línea, pues el proceso de mejora continua está arraigado en la cultura de la empresa, y se anima a todo el mundo a identificar áreas en las que se puede mejorar. El objetivo es crear una cultura de mejora constante, en la que todos busquen siempre formas de hacer mejor las cosas. En cambio, cambiar todo de golpe es un planteamiento más drástico de la mejora. Consiste en introducir cambios radicales en un proceso, producto o servicio de una sola vez. Suele utilizarse cuando es necesario un cambio rápido o cuando la situación actual se considera insostenible.

Establezca y mantenga, procesos de mejora continua

Aunque cambiar todo de golpe puede dar resultados rápidos, también tiene sus inconvenientes. Puede resultar abrumador para los empleados, que pueden tener dificultades para adaptarse a los nuevos cambios. También puede ser costoso, ya que puede requerir una inversión significativa en nuevas tecnologías o procesos. Y si los cambios no tienen éxito, puede ser difícil dar marcha atrás. En cambio, el Kaizen es un planteamiento más mesurado que permite una mejora continua a lo largo del tiempo. Implica menos riesgos y puede dar lugar a resultados más sostenibles. Aunque puede que no produzca mejoras inmediatas y espectaculares, el efecto acumulativo de pequeñas mejoras a lo largo del tiempo puede ser significativo.

Cómo funciona el kaizen
Como lo dijimos anteriormente, Kaizen es un término japonés que significa «mejora continua». Se trata de una filosofía y un enfoque del trabajo cuyo objetivo es introducir pequeños cambios graduales en los procesos y sistemas a lo largo del tiempo, con el fin de mejorar la eficiencia, la calidad y la productividad. El objetivo del kaizen es introducir mejoras graduales que se sumen, con el tiempo, en lugar de buscar cambios radicales o avances repentinos. El kaizen funciona animando a todos los miembros de una organización, desde la alta dirección hasta los trabajadores de primera línea, a identificar y abordar continuamente las oportunidades de mejora. Esto implica crear una cultura de aprendizaje y experimentación continuos, en la que se anima a los empleados a cuestionar el statu quo y sugerir nuevas ideas. El proceso kaizen suele constar de cuatro pasos clave:
Planificar: Identificar el proceso o sistema que se va a mejorar y fijar un objetivo claro para la mejora.
Hacer: Aplicar los cambios y mejoras, a pequeña escala, para comprobar su eficacia.
Comprobar: Medir y evaluar los resultados de los cambios para determinar si han servido para alcanzar el objetivo.
Actuar y Escalar: Si los cambios han tenido éxito, aplíquelos a mayor escala; si no, perfeccione y repita el proceso.

Siguiendo estos pasos, las organizaciones pueden introducir mejoras graduales y constantes en sus procesos y sistemas a lo largo del tiempo. La clave del kaizen es involucrar a todos los miembros de la organización en el proceso y crear una cultura de mejora continua que valore la experimentación y el aprendizaje.

Las 5 “S” DEL KAIZEN
Las cinco “S” del kaizen son un conjunto de principios que se utilizan para ayudar a organizar y mejorar el lugar de trabajo. Son la piedra angular de la filosofía kaizen, que hace hincapié en la mejora continua a través de pequeños cambios incrementales.
Las cinco «S» son las siguientes:
Seiri (Ordenar) El primer paso consiste en clasificar todos los elementos del lugar de trabajo y eliminar todo lo que no sea necesario. Esto incluye deshacerse de cualquier herramienta, equipo o material innecesario que ocupe espacio o cause desorden.
Seiton (Poner orden): Una vez eliminados los elementos innecesarios, el siguiente paso consiste en organizar los restantes de forma que sean eficientes y tengan sentido. Esto puede implicar la reorganización de los puestos de trabajo, el etiquetado de herramientas y materiales, y el desarrollo de un sistema claro de almacenamiento y recuperación.
Seiso (Brillo): La tercera S se refiere a la limpieza. Esto significa mantener el lugar de trabajo limpio y ordenado en todo momento, así como limpiar y mantener regularmente el equipo y las herramientas.
Seiketsu (Estandarizar): La cuarta S implica la creación de normas y procedimientos para garantizar que las tres primeras S se mantienen a lo largo del tiempo. Esto puede implicar la elaboración de listas de comprobación, el establecimiento de protocolos de limpieza y organización, y la creación de directrices sobre cómo debe realizarse el trabajo.
Shitsuke (Mantener): La última S consiste en asegurarse de que las mejoras conseguidas con las cuatro primeras S se mantienen en el tiempo. Esto requiere un esfuerzo y un compromiso continuos por parte de todos en el lugar de trabajo, y puede implicar formación y educación periódicas para garantizar que los empleados comprendan la importancia de la filosofía kaizen y estén motivados para seguir realizando pequeñas mejoras graduales.

En conclusión, tanto el Kaizen como el enfoque de cambiar todo de golpe tienen su lugar en el mundo de la mejora. El kaizen es un enfoque más gradual y sostenible, mientras que cambiar todo de golpe puede ser más eficaz para un cambio rápido. La clave está en elegir el enfoque que mejor se adapte a la situación, teniendo en cuenta los objetivos, los recursos y la cultura de la organización.

CÓMO ESCRIBIR SUS OBJETIVOS

Escribir objetivos puede ser una forma eficaz de tener muy claro lo que se quiere conseguir y crear una hoja de ruta para alcanzar el resultado deseado. A continuación, se enlistan algunos pasos que se pueden seguir para redactar objetivos de forma eficaz:
Empezar con un resultado claro y específico. Un objetivo debe ser específico, medible, alcanzable, pertinente y de duración determinada; lo cual significa que se debe tener claro lo que se quiere conseguir y asegurarse de que es específico y medible.
Dividirlo en pasos más pequeños. Es importante dividir su objetivo en pasos más pequeños y manejables que, realmente, pueda dar para avanzar hacia su objetivo principal.
Debe ser realista. El objetivo debe ser alcanzable y realista; lo que significa que se debe tener en cuenta los recursos disponibles, el tiempo y las capacidades, a la hora de fijar dichos objetivos.
Se debe establecer mantener un calendario. Se debe fijar una fecha límite para alcanzar cada objetivo. Esto ayuda a mantenerse en el camino correcto y listo para pasar a la acción.
Escribirlo. De vital importancia es, escribir los objetivos, pues esto los hace más tangibles y ayuda a recordar lo que se quiere conseguir, cuándo se quiere conseguir y cómo se logrará.
Repasarlos y revisarlos con regularidad. Los objetivos deben ser revisados periódicamente y hacer los ajustes necesarios. Esto ayuda a mantener el rumbo y ajustar el plan según cambien las circunstancias.
Actuar. Por último, actúe para alcanzar sus objetivos. Divida su objetivo en pasos más pequeños, y actúe con constancia para seguir avanzando. Celebre sus progresos a lo largo del camino.
Una vez que haya establecido su estrategia y se haya comprometido a seguirla, descubrirá que el siguiente paso consiste en desglosar lo que ha planificado en pasos que puedan aplicarse.
En un artículo anterior hablamos sobre la posible intención de alguien, de convertirse en una estrella del rock, con un Canal en YouTube. Esta sería una ruta ideal de pasos a seguir:
• Conseguir una guitarra
• Crear un estudio en casa
• Crear una banda
• Grabar vídeos
• Subir los vídeos
El siguiente paso será, ceñirse a esa estrategia y cumplir los pasos propuestos. Recuerde que es solo un ejemplo y que, debe crear una estrategia para cada proyecto, intención o propósito. Es así como podemos empezar a considerar también otros aspectos de la vida, como asociarse con alguien para un fin particular; ponerse en forma; mejorar el sistema de alimentación; o abrir un negocio de bienes o servicios. Si esas son sus prioridades y no una carrera, puede saltarse la parte de «idear una estrategia» y pasar directamente a la de «seguir los pasos».

Objetivos claros
Los objetivos deben ser claros y específicos

Una dificultad que suele presentar y que hace que mucha gente fracase, es crear objetivos que sean sencillos de seguir. Si, por ejemplo, el deseo es ponerse en forma y tener un físico de culturista, puede que la persona se fije un objetivo de «perder 3 kilos para el año que viene» o «aumentar 2,5 cm mis bíceps en tres meses». Sin que esto pretenda ofender a quien así lo haya hecho, esto son objetivos irracionales para el objetivo propuesto. ¿Cuál es el problema en concreto? Que los objetivos son demasiado vagos y lejanos. Si el objetivo es perder tres kilos en un año, a partir de hoy, tiene mucho tiempo para conseguirlo y eso significa que es muy fácil que deje de ir al gimnasio o que la persona haga trampa con su dieta para esperar cumplir su objetivo. Aunque eso podría no estar del todo mal, pero no crea muchos incentivos para esforzarse al máximo o, al menos, lo necesario para lograr el objetivo final.

Del mismo modo, cuando la persona llegue al final del año y sólo haya perdido un kilo, puedes acabar sintiéndose muy desanimado e incluso deprimido, y esto lo lleve a abandonar definitivamente; lo cual, obviamente, es de lamentarse. El otro problema es que este objetivo está fuera de su control; pues, ¿qué pasaría si trabaja muy duro, come y entrena bien y no pierde peso? Esto tiene muchas posibilidades de ocurrir. Entonces, ¿cómo podría ser ese objetivo?

Podemos sugerir algo así:
«Haré ejercicio durante 30 minutos al menos 3 veces por semana». Ahora ya se tiene un objetivo que es:
• Sencillo
• Inmediato
• Completamente dentro de su control.

Hacer ejercicio 30 minutos 3 veces por semana es algo innegociable. No existe el «lo haré la semana que viene», es un simple caso de éxito o fracaso semanal. ¿Y si se fracasa? Pues, la persona puede volver a iniciar la semana siguiente con un objetivo específico y mayor resolución.
Otro objetivo podría ser: «No comeré más de 2.000 calorías al día». Es un objetivo que la persona puede cumplir todos los días. Puede mantenerse concentrado y sentirse realizado cada vez que lo logra. Lo mismo ocurre con los vídeos de YouTube. El objetivo podría ser:
«Subir dos vídeos a YouTube a la semana»
«Hacer que cada vídeo o canción sea de mejor calidad que la anterior».

La Técnica de crear una cadena
Se dice que, Jerry Seinfeld, cómico, actor, guionista y productor estadounidense, utiliza una técnica llamada «hacer una cadena» para cumplir ciertos objetivos. Simplemente, marca una «X» en su calendario cada vez que logra su objetivo. Con el tiempo, empieza a crear una larga cadena de “X” que representan una semana de éxito en el cumplimiento de sus objetivos; lo que ocurre es que se trata de una sensación muy motivadora. Parece extraño, pero una vez que se tiene una larga fila de “X”, a menudo la persona se dará cuenta de que debe trabajar muy duro para no romper esa cadena. Usted puede probarlo para experimentar si se motiva escribiendo y logrando sus objetivos.

LA TÉCNICA DEL PASO ATRÁS Y EL TRAMPOLÍN EN EL PROCESO DEL ÉXITO

En nuestros artículos publicados, hemos hablado sobre cómo puedes conseguir cosas increíbles con solo cambiar tu enfoque y analizando aquellas cosas que son más importantes para ti; dejando establecido, entre otras cosas, cómo se puede alcanzar prácticamente cualquier objetivo profesional utilizando la estrategia adecuada para conseguirlo. Existe una estrategia que puede funcionar para casi todas las personas, independientemente de sus objetivos. Se llama «trampolín». Lo que significa «trampolín» es que creas éxito en un área que puedes usar para crear éxito en otra. Estoy seguro que has escuchado a algunas personas decir: esto me servirá de trampolín.

Como lo dijimos en otro artículo; suponiendo que quieres ser esa estrella del rock, pero no estás seguro de poder conseguirlo por medios tradicionales; algo que podría hacer es, crear un sitio web exitoso sobre el tema del rock y, una vez que consigas que muchas personas vean el sitio, tendrás una audiencia grande a la que podrás llegar directamente. Ahora todo lo que tienes que hacer es empezar a presentar tu propia música en tu blog y ya lo has conseguido; una forma estupenda de conseguir que la gente escuche tu música.

Puedes lograr lo que quieras
Puedes lograr lo que quieras

De igual manera, cómo se podría conseguir lo que Sylvester Stallone, de quien hablamos en un artículo anterior, ha conseguido hasta ajora. Una forma podría ser crear un canal de YouTube en el que te muestres actuando. Consigue suficientes seguidores y utiliza valores de producción lo suficientemente buenos y, con el tiempo, alguien llamará a tu puerta con una oportunidad; hay muchos ejemplos de personas exitosas que lo han logrado así. Claro que otra opción es, hacerte rico, hacer un vídeo musical, y luego puedes utilizar el dinero y las conexiones de ese éxito para financiar tu proyecto preferido. Es una posibilidad, claro que lo es. ¿Será una buena inversión? Tal vez si o tal vez no; pero te hace feliz y eso es lo que quieres. Es la forma cómo vas a autorrealizarte. ¿Cuál podría ser una mejor forma de gastar tu dinero, sino en ser feliz con lo que te gusta?

Crear una inspiración
Si el dinero es muy a menudo el medio que necesitas para empezar a ser más feliz en tu vida, entonces la nueva estrategia podría ser aumentar rápidamente tus ingresos para llegar a donde necesitas estar. Esto puede sonar mucho más fácil de decir que de hacer, pero en realidad hay muchas técnicas que puedes utilizar para hacer las cosas un poco más fáciles.
Crear un pequeño negocio rápido y eficiente que puedes utilizar para empezar a generar ingresos pasivos, como inspiración. A esto, Tim Ferriss, lo ha descrito como algo que ha llamado «musa» y se refiere a “más dinero en menos tiempo”. Según Tim Ferriss, una musa es un tipo de negocio que te permite ganar dinero sin dedicarle mucho tiempo. Las musas son rentables y pueden automatizarse en su mayor parte.

Dijimos en su oportunidad, que tu salario principal no tiene por qué definir tu riqueza. Una de las musas más fáciles suele ser, vender un producto de afiliación en línea. Esto significa anunciar un libro digital o algo similar y recibir una comisión que en muchos casos supera el 75%. No vamos a entrar en detalles de cómo funciona esto, pero hay mucha información al respecto y aquí encontrará también contenido relacionado, en futuras entregas, sobre este tema y muchos recursos que te ayudarán.
Hay otras maneras de aumentar rápidamente tu riqueza sin ser promovido a puestos elevados. Por ejemplo, podrías trabajar algunos fines de semana en un pequeño empleo alternativo. Claro que no es muy divertido, pero si es para financiar un sueño, puede valer la pena. También puedes alquilar una habitación en AirBnB o dejar que estudiantes se alojen en tu casa. En otras palabras, es fundamental reconocer una vez más que tu sueldo no es la única fuente de ingresos. Incluso puedes ganar mucho dinero simplemente ahorrando más y renunciando a algunos de tus gastos corrientes que no son indispensables.

Si una persona dejara, por ejemplo, el hábito de la cafeína podría ahorrar hasta $50 al mes, evitando esas bebidas que consume solo por vicio; en todo caso, se trata de sentarse y reconocer cuáles son tus prioridades en la vida. Probablemente estás haciendo muchas cosas ahora mismo sólo porque siempre las has hecho. Es hora de cambiar eso y empezar a apuntar hacia las metas que realmente te harán más feliz.

La técnica del paso atrás
La técnica del paso atrás es una técnica que consiste en pensar en lo que quieres conseguir de la vida si tuvieras todos los recursos y el éxito posibles en el mundo. Si incluso las leyes de la física fueran tuyas, imagínate lo qué conseguirías; nada estaría fuera de los límites. Tal vez te gustaría ser un superhéroe; o, tal vez, quieras salvar al mundo y asistir a los hambrientos. Tal vez quieras ser el próximo magnate de las finanzas o de la tecnología. Escríbelo y luego aplica la «técnica del paso atrás». Es decir, pregúntate qué es lo es lo más parecido a lo que puedes conseguir con los recursos que tienes. Te sorprenderá lo que eres capaz de conseguir.

Tú puedes volar
Este y otros artículos de esta serie tratan del éxito, de cómo puedes conseguir todo lo que quieras. Ya en otros artículos, señalamos que se trata de un objetivo bastante ambicioso. Pero, ¿realmente puedes hacer todo lo que quieras? ¿Incluso si quieres volar? Pues la respuesta es sí: con algunas salvedades. A estas alturas, ya hemos hablado de suficientes estrategias y técnicas como para que entiendas por qué es así. Lo primero que hay que hacer es analizar las razones por las que quieres volar y qué es lo que te atrae de volar. ¿Es la velocidad? Porque en ese caso, podrías conducir autos rápidos.
¿Es la propia sensación física de volar? ¿La capacidad de surcar los aires? Pues, en ese caso podrías convertirte en piloto de avión como lo vimos anteriormente, en otro artículo; podrías aprender a volar una nave liviana. Pero ¿y si quieres volar de verdad, sin ningún aparato? Pues, creo que aquí sí la tienes difícil; pero, bueno, en ese caso, podrías usar la técnica del paso atrás. ¿Qué es lo más cerca que puedes llegar a volar como súper man? Siempre encontrarás alguna forma.
O podrías convertirte en Iron Man. Ese superhéroe que puede volar. Pero sigue siendo completamente imposible, aunque se vea muy realista. Así que, aplica nuevamente la técnica del paso atrás. ¿Qué es lo más cerca que podrías estar de crear un traje de Iron Man? Algunas personas se han hecho esa misma pregunta. Incluso, una persona se construyó un traje de Iron Man en la vida real que funciona usando un cohete atado a su espalda. No puede despegar desde el suelo, pero si se deja caer desde un avión, la combinación de las alas y el cohete es suficiente para permitirle planear por el aire hasta que se acabe el combustible. Bueno, esto es un tanto fantasioso, pero sirve a nuestro propósito.
Hay otra persona que inventó algo parecido. Esto le permitía volar con las manos y los pies utilizando propulsores, al estilo de Iron Man; solo funciona sobre el agua. Y en lugar de disparar láseres o respulsores, para los fans de Iron Man; este traje funcionaba disparando más agua. El dispositivo toma agua de una manguera que se sumerge en un río o un lago, y luego la lanza con fuerza por las manos y los pies; este aparato Jet Lev, puedes buscarlo en Wikipedia o Youtube y, si quieres usarlo, tal vez puedas. Así que puedes no ser Superman, pero puedes acercarte sorprendentemente si estás dispuesto a cambiar tu estrategia y centrarte en lo que realmente quieres. Esto también se aplica a otros aspectos de tu vida, como tu salud. Si padeces una enfermedad crónica, la triste realidad es que puede que nunca llegues a ser un atleta. Pero aplica la técnica del paso atrás y quizá te des cuenta de que puedes convertirte en atleta paralímpico. O quizá puedas ponerte en la mejor forma posible, investigar mucho y convertirte en una inspiración para otros que están en tu misma situación. Así que no siempre podrás llegar a ser o hacer algo, tal como desearías. Pero lo que sí puedes hacer es dar pasos hacia cualquier sueño y en cuanto empieces a dar esos pasos, descubrirás que eso es lo que te da esa sensación de propósito, de satisfacción y de realización.

CÓMO SER LO QUE QUIERES SER

En cuanto a tu carrera, tú puedes ser realmente lo que quieras ser. Cuando ya sabes lo que quieres conseguir en tu vida, lograrlo es realmente más fácil. Así es, definitivamente. Si quieres ser escritor; ¡grandioso!, todo lo que tienes que hacer es empezar a escribir un libro. ¿Quieres ser artista? Eso está bien, empieza a pintar. ¿Quieres ser piloto? Empieza por buscar capacitación como piloto. Puedes ser lo que quieras ser.

Si quisieras ser piloto, pero no puedes permitirte la capacitación y no quieres renunciar a tu estilo de vida actual; pues entonces podrías plantearte algo más pequeño. La cuestión es que en cuanto empiezas a hacer lo que quieres, te conviertes en eso. Como en cuanto escribes, empiezas a ser un escritor por definición.

Puedes ser, lo que quieras ser

Claro, puede que no seas famoso por ello. Puede que no seas profesional. Puede que ni siquiera seas bueno. Pero eres escritor. Y cuando alguien te pregunte qué sabes hacer, puedes decir legítimamente: «Soy escritor».

Espero que lo que hayas sacado de todo esto es que no tienes que definirte por tu carrera. Tampoco tienes por qué tener una sola carrera. Y tus finanzas tampoco tienen que estar completamente ligadas a tus ingresos. De nuevo, se trata de no esperar. Y se trata de darte cuenta de lo que te hace feliz y te hace sentirte emocionado.

Podrías convertirte en actor o estrella del rock a los 40 o a los 80, mientras mantienes a tu familia

Supongamos que siempre has querido ser una estrella del rock; pero tienes 40 años y trabajas en logística. ¿Qué está ocurriendo? ¿Será esto las crisis de la mediana edad que te está afectando? Lo primero es lo primero; recuerda el viejo adagio de que «nunca es demasiado tarde para ser lo que siempre quisiste ser». Eso es realmente cierto. A veces es más fácil lograr cosas cuando eres mayor.
Tal vez siempre hayas querido ser actor, pero ahora tienes 80 años. Hay muchas oportunidades de trabajo para personas mayores que quieran hacer de extras o pequeños papeles en televisión y, a medida que te hagas mayor, tendrás más tiempo para hacer audiciones. Ahora puedes hacer realidad el sueño de tu vida. ¿Siempre has querido vivir en Estados Unidos, pero ahora tienes setenta años? Nunca mejor momento; ya te jubilaste y tienes todo el tiempo de tu vida.

Volvamos al ejemplo de ser aspirante a estrella del rock a los cuarenta. ¿Qué puedes hacer? Sencillo: empiezas a tocar música en tu garaje, creas un estudio casero con el presupuesto que tengas y montas una banda si así lo deseas. Puede que te dediques a la logística, pero tu sentido de la dirección y de la realización lo obtienes de la música. Aún no eres una estrella del rock, pero seguro que eres un músico de rock. El siguiente paso es crear un canal de YouTube para tu música y, tal vez, puedas subir algunas canciones a algunos sitios de música. Es muy probable que consigas algunos seguidores e, incluso, ganar algo de dinero. Y no hubo riesgos, ni grandes cambios en tu estilo de vida. Ahora estás viviendo ese sueño. Eres una pequeña estrella de rock y eso es suficiente. Así que la única pregunta es: ¿por qué habías tardado tanto?

Idear estrategias

En el último ejemplo hemos visto cómo puedes dar a conocer tu música rock a través de YouTube. Hoy en día, la web hace posible todo tipo de cosas que antes no eran posibles. ¿Sabías que puedes autopublicar un libro en diferentes plataformas sin tener que pagar nada por adelantado? Existe un modelo que se llama “impresión bajo demanda” y significa que las copias sólo se hacen cuando se venden, es decir, que no hay inversión inicial ni riesgo. Y, abundan las plataformas en las cuales publicar libros digitales sin costos exorbitantes.

Pero, incluso antes de Internet siempre ha habido múltiples formas de lograr el mismo fin. Tal vez conozcas la historia de Sylvester Stallone; alguien que siempre quiso ser actor, pero nadie le daba la más mínima oportunidad. Pero en lugar de rendirse, cambió su enfoque. Escribió el guión de Rocky y se lo enseñó a los productores. Estaban tan impresionados por lo que leían que estaban dispuestos a aceptar casi cualquier condición para hacerse con los derechos del guión. ¿Cuál fue su exigencia? Que él fuera la estrella. El resto de la historia la conoces.

La cuestión es que no siempre hay que alcanzar los objetivos de la forma tradicional u obvia. Casi siempre hay otras formas de conseguir lo mismo si te tomas el tiempo de elaborar una estrategia. ¿Cuáles son tus puntos fuertes? ¿Cuáles son tus recursos actuales? ¿Quiénes son tus contactos más valiosos? ¿Cómo puedes alcanzar personalmente ese objetivo que tienes en mente?

Pensando en una mejora gradual

Recuerda también que cuanto más tiempo trabajes en algo, mejor lo harás. Esto se aplica no sólo a las habilidades obvias, sino también a los conocimientos empresariales y a la capacidad de autopromoción. En otras palabras, puedes empezar a tocar música en el garaje de tu casa y ser un desastre. Pero si sigues haciéndolo el tiempo suficiente, mejorarás cada vez más hasta acercarte al nivel de una estrella del rock.
Del mismo modo, si sigues practicando con la música, con el tiempo llegarás a un punto en el que aprenderás la mejor manera de darte a conocer y promocionarte. Si sigues así el tiempo suficiente, es casi seguro que el éxito estará a la vuelta de la esquina. Una razón más para ponerte manos a la obra. Cuanto antes empiece a intentarlo, más rápido llegarás a un nivel profesional.

DEBES SABER LO QUE QUIERES PARA LOGRARLO Y TENER ÉXITO

Código del éxito

Realmente sí, es un título muy ostentoso y un objetivo bastante grande. ¿Es realmente algo que puedas lograr? ¿Qué es lo que eso significa? Cuando comparas a la mayoría de la gente te das cuenta de que todos tenemos metas y objetivos muy diferentes. Algunos quieren cambiar el mundo, otros sólo quieren sentar cabeza y ser sanos y felices con una familia cariñosa. Luego están los que quieren volar. ¿Podrán todos ellos obtener potencialmente lo que quieren de la vida? La respuesta a esto es, con un argumento más o menos afirmativo. Y creo que una vez que leas esta serie de artículos, te darás cuenta de que es posible mucho más de lo que pensabas. Por supuesto, en parte se trata de comprender mejor, qué es lo que realmente quieres y en parte se trata de arreglártelas para conseguirlo. Pero para un gran número de objetivos, descubrirás que se aplican los mismos principios una y otra vez. Digamos que hay una «fórmula» que puedes aplicar a cualquier aspecto de tu vida para conseguir lo que quieres y tener éxito, y las veremos en una serie de artículos. Al final, deberías estar mucho más cerca de conseguir lo que realmente quieres de la vida y de comprender en qué te has equivocado en el pasado. En esta serie de entregas, aprenderás:

Saber lo que quieres para lograr lo que quieres

  • Cómo identificar las cosas que realmente quieres de la vida y luego encontrar la manera más fácil de lograr esas cosas.
  • Cómo dejar de esperar a que «la vida suceda» y empezar a tomar de ella las cosas que quieres.
  • Cómo crear un plan de negocios que puedas ejecutar en cualquier momento de tu vida para lograr cosas increíbles.
  • Cómo mejorar tu salud, tu vida doméstica, tu aspecto físico; todo con unos sencillos cambios.
  • Cómo aprender a ser más feliz con las cosas que ya tienes y a valorar las que te aportan más placer.
  • Así que si has llegado hasta este primer artículo de esta serie; estese atento a los demás y, empecemos.

DESCARGUE EL REPORTE ESPECIAL: MENTALIDAD Y ÉXITO

El primer paso para conseguir lo que quieres es saber lo que quieres. Esto es algo que con demasiada frecuencia se pasa por alto y con demasiada frecuencia se asume que ya lo tenemos. ¿Cuántos carteles motivacionales te dicen cosas como «persigue aquello que te haga verdaderamente feliz» o «nunca renuncies a tus sueños»? Eso está muy bien si siempre has querido abrir tu propio restaurante, o si has soñado con tener tu propio grupo de música exitoso.

Pero, ¿y si no sabes lo que quieres en la vida? ¿Y si tienes muchos intereses diferentes que te empujan en direcciones distintas? ¿Y si eres como aquel amigo que es piloto y siempre ha soñado con hacer vuelos de larga distancia, pero tiene una familia en casa a la que nunca llegaría a ver? En estos casos, decirle a alguien que «aproveche el día y viva sus sueños» no es muy útil. Lo que tienes que hacer es priorizar y buscar las cosas que puedes obtener de la vida que te harán más feliz y que cumplirán la mayoría de tus expectativas. Veamos algunas formas de hacerlo.

Identifica los temas comunes

Con frecuencia, se trata de identificar los puntos en común de tus sueños y objetivos. En otras palabras, si quieres ser o tener veinte cosas, ¿qué tienen en común esas veinte cosas? Esto es muy importante; que logres identificar lo que esas cosas que deseas ser o tener, tienen en común. Preguntas como ¿qué tienen esas cosas que las hace atractivas? ¿Qué tienen esas cosas que te harían disfrutar hacerlas o tenerlas? Puede ser, por ejemplo, que esas cosas te ponen en el punto de mira del público, algo que estás buscando y deseas, pues ellas de hacen sentirte realizado. Así que mientras esas cosas te permitan cumplir tus sueños, serán las que quieras realizar para lograr tu éxito y ser feliz.

Cinco “porqués”

Otra forma de llegar al fondo de lo que realmente quieres y descubrir por qué lo quieres, es utilizar la técnica de los «cinco porqués». En este caso, te haces la pregunta «¿por qué? para profundizar cada vez más en tus motivaciones. Los “cinco porqués” es una técnica interrogativa repetitiva que se utiliza para explorar las relaciones causa-efecto que subyacen a un problema concreto. El objetivo principal de esta técnica es, determinar la causa raíz de un defecto o problema, repitiendo cinco veces la pregunta «¿Por qué?». La respuesta a la quinta pregunta debería revelar la causa del problema.

Digamos, por ejemplo, que quieres ser un novelista famoso ¿Por qué? – Porque quieres crear algo de lo que puedas sentirte orgulloso. ¿Por qué? – Porque quieres dejar una huella duradera. ¿Por qué? – Porque respetas y admiras a personas creativas que han hecho lo mismo. ¿Por qué? – Porque pueden ganarse la vida entreteniendo, utilizando sólo su imaginación y sus habilidades de escritura. ¿Por qué te atrae eso? – Porque te encanta ser creativo y que te reconozcan esa creatividad.

Es así como estamos llegando a alguna parte. Lo que has aprendido es que quizá lo que más te atraiga no sea ser novelista, sino ser capaz de ser creativo y obtener reconocimiento por ello. Esto te abre un abanico enorme de opciones profesionales; puedes ser guionista de cómics, artista, trabajar en una agencia de diseño creativo; o sea, puedes conseguir lo que quieres de otra manera.

Del mismo modo, si todavía sueñas con ser astronauta, puede que lo que te atraiga sea el sentido del descubrimiento y el espíritu pionero. Ser investigador puede provocarte el mismo entusiasmo, aunque estés sentado en casa. Al fin y al cabo, quieres ser la primera persona en descubrir algo emocionante.

Fíjate en tus modelos

Otra forma de averiguar qué es lo que realmente quieres es fijarte en tus modelos de conducta y ver qué es lo que admiras de ellos. ¿Qué aspectos de sus vidas te gustaría emular? ¿Qué tienen en común?

Mirar atrás

Otro consejo es mirar atrás y ver qué querías ser cuando eras más joven. A veces esto no tendrá ninguna importancia, pues podemos cambiar muchísimo en unas pocas décadas, pero en otros casos descubrirás que lo que querías ser entonces sigue teniendo algún tipo de atractivo para ti. Es probable que entonces soñaras con ser algo mucho más ambicioso y menos «realista», porque el deseo de la edad adulta aún no había calado en ti. Pero, ¿te sigue entusiasmando eso mismo? Una vez más, puedes empezar a pensar qué es lo que te atrae de eso y cómo podrías conseguir el mismo fin de forma realista.

Considerar la realidad de lo que quieres

Es claro que todo esto puede seguir siendo complicado. Incluso cuando empiezas a descubrir qué es lo que te motiva, puedes tener dificultades para elegir y decidirte por una línea de actuación. Otra cosa que puede ayudarte mucho es pensar en lo que significan tus objetivos en términos reales. De momento nos hemos centrado en las trayectorias profesionales y podemos seguir con ellas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la trayectoria profesional que crees que puede darte más satisfacción y sensación de logro puede no ser la que realmente te haga feliz.

Veamos qué quiero decir con esto. Consideremos por un momento la idea de ser un alto ejecutivo de una gran empresa. Esta una idea que mucha gente encuentra muy atractiva hasta que realmente vive esa vida. ¿Y qué es lo que pasa en realidad? Que ser un ejecutivo de una gran empresa significa recibir constantemente llamadas telefónicas durante tu vida familiar, trabajar hasta tarde y tratar con clientes, a veces muy estresantes. Además de que el estilo de vida real sólo atraerá a cierto tipo de personas.

Aquí es donde entra en juego el concepto de diseño de estilo de vida. Hablaremos más de ello en futuros artículos, pero basta con decir que el diseño del estilo de vida significa elegir un trabajo que se adapte al estilo de vida que realmente quieres, en lugar de elegir un estilo de vida que se adapte a tu trabajo. ¿Quieres trabajar menos horas? Entonces no te hagas director general de una empresa. De nuevo, piensa qué es lo que te atrae de ser director general e imítalo sin cambiar tu estilo de vida. Hay muchas formas de hacerlo: por ejemplo, puede que lo que te atraiga sea la idea de llevar traje y sentirte importante, dos cosas que puedes conseguir de otras maneras que no requieran un compromiso tan grande.

Así que no pienses sólo en lo que crees que te hará feliz, imagina realmente el resultado diario de alcanzar tus objetivos y si eso también te hace feliz. Si tienes dificultades para definir los estilos de vida y las cosas que te hacen realmente feliz, otra opción es pensar en los momentos de tu memoria reciente en los que fuiste más feliz. Si puedes recordar la última vez que te sentiste realmente bien, ésta puede ser una buena forma de identificar el tipo de situaciones y estilos de vida que te hacen feliz.

Otra consideración es qué quieres conseguir y por qué quieres que te recuerden. Y hay otro ejercicio mental que puedes utilizar para averiguarlo; intentar escribir tu propio elogio. Suena un poco morboso, tal vez. En realidad, puede ser una forma estupenda de recordar lo que es realmente importante y poner en orden tus prioridades. La idea es que escribas tu propio elogio como si lo estuviera escribiendo otra persona. Sin embargo, lo escribirá en un universo alternativo en el que su vida transcurrió exactamente como tú querías. ¿Qué quieres que diga el discurso sobre ti? ¿Cómo quieres ser recordado?

Algunas personas querrán que su elogio se centre en cómo, fue un gran hombre o mujer de familia. Otros querrán que se les recuerde por sus grandes obras. Piensa, entonces, ¿Qué es lo que realmente te importa?

Priorizar

Como ya hemos visto, en este punto nos hemos centrado mucho en la carrera profesional, pero en realidad eso es sólo una pequeña parte de conseguir lo que quieres en la vida. Al mismo tiempo, también hay que pensar en cosas como la salud y el aspecto físico, la vida familiar, los viajes y la confianza en uno mismo. Hay muchas cosas que conforman a una persona feliz y sana. Desde un punto de vista clásico, esto podría relacionarse con la «Jerarquía de necesidades» de Maslow, una teoría psicológica que analiza todo lo que el ser humano necesita para ser feliz. Esa jerarquía, incluye lo siguiente:

Necesidades fisiológicas

Seguridad

Amor/pertenencia

Estima

Autorrealización

Así que en la parte inferior de estas necesidades tienes cosas como comida, sexo, seguridad, refugio. En el medio están el amor, la pertenencia y la confianza en uno mismo. Y en la parte superior está la autorrealización, que se relaciona con los logros y la capacidad de sentir que se está aportando algo, creando algo, haciendo algo que importa.

Se trata de una teoría antigua y un tanto arbitraria, pero en general es cierto que hay que satisfacer algunas necesidades básicas y otros objetivos más amplios para ser realmente feliz. Pero no puedes cambiar todas estas cosas a la vez. No vas a convertirte en un atleta famoso a nivel mundial, de la noche a la mañana y, al mismo tiempo, arreglar tu vestuario y tu autoestima. Del mismo modo, centrarse en una carrera al mismo tiempo que se desarrolla una vida amorosa satisfactoria va a ser más difícil que hacer cualquiera de las dos cosas por separado.

En otras palabras, hay que priorizar lo que se quiere de la vida y centrarse en un aspecto de estilo de vida para empezar. Esto significa, por supuesto, fijarse en lo que es más importante. Pero también significa fijarse en lo que te permitirá obtener «ganancia rápida». En otras palabras: ¿cómo puede empezar a marcar la diferencia rápidamente? Como veremos más adelante, esto es muy importante. Hacer algún tipo de cambio que te afecte de forma real es importante porque te dará esa realimentación positiva que te anima a seguir haciendo más cambios y a desarrollar más tu vida. Busca algo que tenga el mejor equilibrio entre ser rápido y relativamente fácil de cambiar pero que también tenga un impacto importante y significativo en tu vida.

Todo esto te llevará algún tiempo, así que no te precipites. Siéntate preparado a escribir y piensa qué quieres de la vida, qué te hace feliz y qué puedes cambiar de tu situación actual con relativa facilidad. Una vez que lo tengas, ponte en acción. Hasta nuestro próximo artículo.

DESCARGUE EL REPORTE ESPECIAL: MENTALIDAD Y ÉXITO